El Internet de las Cosas (IoT) continúa desempeñando un papel fundamental en la conectividad y la automatización de nuestro mundo. A medida que avanzamos en el año 2024, es imperativo mantenernos al día con las últimas tendencias que están dando forma al futuro del IoT.
En este artículo, te contaremos seis tendencias más relevantes que están redefiniendo el panorama del Internet de las Cosas en el presente año. Desde la integración de la inteligencia artificial hasta el surgimiento de nuevas aplicaciones en diversos sectores, sumérgete en el emocionante mundo del IoT y descubre cómo está transformando nuestra manera de interactuar con la tecnología y el entorno que nos rodea.
El Internet de las Cosas (IoT) se refiere a la interconexión de dispositivos físicos, objetos y sistemas a través de internet, permitiéndoles recopilar y compartir datos. Estos dispositivos están equipados con sensores, software y otros componentes que les permiten comunicarse entre sí y con los usuarios. El IoT abarca una amplia gama de aplicaciones, desde dispositivos domésticos inteligentes hasta infraestructuras industriales.
¿Qué es el 5G y qué significa para el IoT?
El 5G está cambiando el enfoque empresarial, permitiendo que las redes privadas y los servicios avanzados mejoren la eficiencia operativa y la innovación en múltiples sectores comenta CommScope.
El 5G, última generación de conectividad móvil, será transformador para la economía y la sociedad, especialmente en el ámbito de la IoT. A diferencia del 3G y 4G, que mejoraron la velocidad y el ancho de banda, el 5G permitirá nuevos casos de uso en IoT. Aunque su cobertura inicial se centra en grandes ciudades debido a su corto alcance, los despliegues globales se aceleran, con China y Corea del Sur a la vanguardia.
1. Integración de IA
En la era de transformación tecnológica actual, la unión entre el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo la manera en que interactuamos con el mundo digital. Esta unión permite aprovechar la inmensa cantidad de datos recopilados por los dispositivos IoT, transformándolos en conocimientos valiosos mediante algoritmos de IA.
Mantenimiento Preventivo y Más
El mantenimiento preventivo, entre otros ejemplos, muestra cómo este conjunto puede minimizar el tiempo de inactividad y optimizar costos en sectores como la industria. Al analizar datos de sensores de maquinaria industrial, los algoritmos de IA pueden prever posibles fallas, mejorando la seguridad y prolongando la vida útil de los equipos.
Automatización Inteligente: Optimización y Eficiencia
La integración de IA y IoT impulsa el desarrollo de aplicaciones inteligentes que automatizan tareas y mejoran la toma de decisiones. En entornos como las ciudades inteligentes y la agricultura de precisión, los algoritmos de aprendizaje automático optimizan procesos, maximizando rendimientos y minimizando consumos de recursos.
Impacto Multisectorial: Desde la Salud hasta el Transporte
En el sector de la salud, por ejemplo, los dispositivos IoT impulsados por IA pueden monitorear signos vitales y ayudar en diagnósticos y tratamientos. Por otra parte, en transporte, la IA y el IoT prometen mejorar la seguridad y reducir emisiones mediante vehículos autónomos y sistemas de gestión del tráfico inteligentes.
Consideraciones Éticas y de Seguridad: Privacidad y Transparencia
Aunque estas tecnologías ofrecen innumerables beneficios, también plantean preocupaciones éticas y de seguridad. La privacidad de datos y la transparencia en la toma de decisiones son fundamentales para garantizar un desarrollo responsable y ético en este campo.
Aquellas organizaciones que quieren innovar en esta transformación pueden obtener una ventaja competitiva significativa, impulsando la innovación y creando soluciones inteligentes que respondan a las necesidades cambiantes de la sociedad. Sin embargo, esto requiere un compromiso con el desarrollo responsable y un enfoque que aborde los desafíos éticos y de seguridad que surgen.
2. Enfoque en seguridad y privacidad
Con el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT), la seguridad se vuelve crucial. La diversidad de dispositivos IoT crea una amplia superficie de ataque, con amenazas como DDoS (intento malintencionado de cortar el tráfico de un servidor,red… ), robo de datos y manipulación remota. Para mitigar riesgos, se requieren estrategias de seguridad integrales que aborden la autenticación, el cifrado y la concientización del usuario. La colaboración entre fabricantes, reguladores y usuarios es esencial, al igual que la educación sobre prácticas seguras.
3. Avances en Industria 4.0
El informe «IoT Signals: Manufacturing Spotlight» de Microsoft, desarrollado en colaboración con Intel e IoT Analytics, revela que el 72% de las empresas manufactureras ya están ejecutando estrategias para adoptar tecnologías inteligentes.
Resaltamos la transformación de las fábricas hacia una estrategia centrada en el control de procesos mediante la automatización industrial, IoT e inteligencia artificial. Sin embargo, enfrentan desafíos, como la dificultad para desarrollar nuevas aplicaciones de software y la capacitación de empleados en áreas como ciencia de datos, IA y ciberseguridad.
Además, buscan la convergencia de la industria IT/OT y aumentan las inversiones en productos IoT, no solo para sus operaciones internas, sino también para su comercialización entre clientes, con expectativas de incrementarlas hasta un 47% para 2025, según Microsoft.
4. Expansión en nuevos sectores
Ya estamos viendo como este concepto esta ingresando en nuevas áreas como la salud, la agricultura, la educación y el entretenimiento. Esta expansión está siendo impulsada por la creciente disponibilidad de dispositivos conectados y la capacidad de recopilar y analizar datos en tiempo real. A medida que el IoT se integra en estos sectores, se espera una mayor eficiencia, comodidad y personalización en una variedad de servicios y experiencias. La mayoría de empresas del sector empiezan a incorporarse a esta transformadora tendencia, Inserty Tech Solutions está preparándose para este nuevo sector.
5. IoT en ciudades inteligentes
En un mundo marcado por la digitalización y la interconexión, las ciudades inteligentes emergen como soluciones cruciales para enfrentar los desafíos urbanos. Basadas en tecnologías de la información y el Internet de las Cosas (IoT), no solo abordan problemas inmediatos, sino que también impulsan el desarrollo económico global.
El rápido crecimiento demográfico y fenómenos como la industrialización y la globalización han aumentado la presión sobre la gestión urbana. Se estima que para 2050, la población urbana mundial crecerá en un 50%, generando una necesidad urgente de soluciones innovadoras en áreas como el transporte, la energía y la vivienda.
Las ciudades inteligentes impactan directamente en la movilidad urbana y la gestión del tráfico mediante tecnologías como IoT, optimizando semáforos y rutas. Además, abordan la eficiencia energética mediante redes inteligentes (smart grids), como se ha implementado con éxito en Singapur. También se están adoptando tecnologías como el reconocimiento facial para mejorar la seguridad pública.
6. Mayor inversión de las empresas
Las empresas están reconociendo el valor estratégico del Internet de las Cosas (IoT) y están aumentando significativamente sus inversiones en esta tecnología. Con la capacidad de recopilar datos en tiempo real y automatizar procesos, el IoT ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia operativa, impulsar la innovación y transformar los modelos de negocio.
Según estudios recientes, se espera que las inversiones en IoT continúen creciendo en los próximos años, con empresas de diversos sectores destinando una parte considerable de sus presupuestos a la implementación de soluciones IoT. Esta tendencia refleja el reconocimiento de que el IoT no solo es una herramienta tecnológica, sino también un habilitador clave para la competitividad y la diferenciación en un mercado cada vez más digitalizado.